¿Sabes por qué se usaba la uralita en la construcción?
25 de Abril de 2017

Además de desarrollar proyectos de construcciones metálicas en Zaragoza, también tenemos un equipo de profesionales con capacidad para la retirada de uralita en antiguos edificios. De este elemento ya te hemos hablado en alguna entrada previa de nuestro blog, pero en esta queremos adentrarnos un poco más en su uso, para explicarte cuál fue el motivo de su presencia en tantos proyectos.

La utilización del fibrocemento se remonta a 1900, cuando fue inventado por un ingeniero austriaco. En un principio se utilizaba el amianto como fibra de refuerzo, pero al hacerse patentes los problemas que provocaba, se abandonó su uso en algunos países. En el nuestro dejó de usarse en 1990, y el nombre de uralita se tomó de la empresa que lo comercializaba.

Las placas de fibrocemento eran impermeables y fáciles de cortar y perforar, por lo que se utilizaban en construcciones como material de acabado, fundamentalmente. El motivo de que se extendiera tanto era su precio, ya que resultaba un elemento muy económico y ligero, por lo que se usó con frecuencia en la construcción de naves ganaderas y de almacenes.

En caso de que necesites ayuda para la retirada de uralita de algún edificio, no dudes en llamarnos. Los profesionales de Gramin nos podemos ocupar de acabar con cualquier resto que haya en el menor tiempo posible. Además, ofrecemos unos presupuestos muy competitivos.

Además, realizamos numerosos proyectos de construcciones metálicas en Zaragoza, incluyendo naves de uso agrícola y ganadero. No solo nos ocupamos de levantarlas, sino también podemos racionalizar el espacio y encargarnos de pensar una distribución interior adecuada. 


        ¿Sabes por qué se usaba la uralita en la construcción?

        Artículos relacionados