Las naves de engorde
26 de Marzo de 2015

De las construcciones metálicas en Huesca que fabricamos en nuestra empresa, una parte son para actividades ganaderas. Las naves industriales tienen que estar preparadas para los fines específicos para los que se han construido, puesto que en función de ellas se realiza uno u otro diseño. Y en este post te vamos a ofrecer algunos detalles de las características de las naves de engorde.

Es recomendable una estructura diáfana y rectangular, que facilite la suficiente iluminación.

La cubierta es fundamental en este tipo de edificaciones puesto que hay que evitar pérdida calórica ante un mal aislamiento en momentos de temperaturas extremas en el exterior, tanto si son muy bajas como si son muy altas.

No obstante, es posible encontrarse con dos tipos de naves atendiendo al cerramiento, un factor fundamental para mantener una temperatura constante en el interior. Las naves cerradas pueden conseguir una total estanqueidad con el uso del panel sándwich. En el caso de las naves abiertas la fachada cuenta con un porcentaje elevado de panel sándwich pero también dispone de ventanas, normalmente de una lona de alta resistencia.

También es necesario tener en cuenta otros factores como la ventilación (transversal, túnel, etcétera), la refrigeración y la calefacción, la instalación eléctrica y el control climático, así como los elementos propiamente destinados a la alimentación.

Nuestras construcciones metálicas en Huesca para animales están perfectamente diseñadas para su acogida y alimentación. Hacemos unos proyectos en función de las necesidades de nuestros clientes.

Si buscas una empresa que pueda levantar una nueva nave para tu explotación o quieres algún cambio, puedes contar con Gramin.

        Las naves de engorde

        Artículos relacionados