¿En qué se diferencian el hierro y el acero inoxidable?
13 de Octubre de 2015

Como expertos en la construcción de naves agrícolas en Teruel, queremos aprovechar este post para explicarte las diferencias más significativas entre las propiedades físicas de dos materiales muy empleados en nuestro sector: el hierro y el acero inoxidable.

En cuanto al hierro, hay que señalar que se produce mediante la reducción de óxido férrico con hidrógeno a 1.000 grados centígrados. Asimismo, puede obtenerse a través de la fusión de vacío de un producto conseguido por electrólisis de la solución de sulfato de amonio ferroso. Además, hay que destacar que el hierro químicamente puro se extrae de la descomposición térmica de hierro pentacarbonyl de 200 a 250 grados centígrados.

Respecto al acero, se produce por la mezcla de carbono y hierro. El porcentaje habitual de carbono es de entre 0,2 y 2,14% del total del peso. Además de dicho material, también se utilizan manganeso, tungsteno, vanadio y cromo.

Como expertos en la construcción de naves agrícolas en Teruel, también queremos destacar que el punto de fusión del hierro puro es de 1.528 grados centígrados y 2.735 grados para su punto de ebullición. Nos encontramos ante un metal maleable y dúctil y no endurece el amortiguamiento. Uno de sus principales rasgos es ser el más magnético de los metales, además de resultar muy eficaz en la conducción del calor y de la electricidad.

En cuanto a las propiedades físicas del acero, hay que mencionar que no se parece ni al hierro ni al carbono. Se distingue por su flexibilidad, fuerza, durabilidad, bajo peso y resistencia a la corrosión.

Si quieres más información sobre nuestras construcciones metálicas, contacta con Gramin.

        ¿En qué se diferencian el hierro y el acero inoxidable?

        Artículos relacionados